Envía: teresamaniglia55@gmail.com
por Orlando Maniglia
Haciendo un particular énfasis en la historia de Venezuela y en la cual estamos escribiendo día a día, nos encontramos esta vez en un nuevo periplo de vida republicana con la finalidad de escoger mediante el proceso de votaciones,
a los hombres y mujeres que harán vibrar la Asamblea Nacional para el próximo período y por espacio de cinco (5) años.
a los hombres y mujeres que harán vibrar la Asamblea Nacional para el próximo período y por espacio de cinco (5) años.
De esta manera viene en su parte final, expirando una difícil etapa para el pueblo de Venezuela,
pero con una plenitud de valentía y coraje ha sabido llevar a cabo a pesar del intento de sabotaje institucional que se intentó en las pasadas elecciones parlamentarias del 2005; me refiero a los hechos en donde una gran mayoría de partidos de oposición optó por retirarse del proceso comicial justo días antes de llevarse a cabo dicho evento. Indudablemente que esto fue una acción poca ingeniosa y muy lejos de la democracia, puesto que le impidieron a algunos venezolanos ejercer su voto por ellos, lo cual era razonable y ético que así fuese.
pero con una plenitud de valentía y coraje ha sabido llevar a cabo a pesar del intento de sabotaje institucional que se intentó en las pasadas elecciones parlamentarias del 2005; me refiero a los hechos en donde una gran mayoría de partidos de oposición optó por retirarse del proceso comicial justo días antes de llevarse a cabo dicho evento. Indudablemente que esto fue una acción poca ingeniosa y muy lejos de la democracia, puesto que le impidieron a algunos venezolanos ejercer su voto por ellos, lo cual era razonable y ético que así fuese.
Cabe preguntarse ¿Qué pretendían en ese momento esos actores políticos? , ¿Su finalidad era propiciar un nuevo intento de Golpe de Estado? ¿es que sencillamente era una forma de evadir una nueva derrota electoral?... a pesar de ello y cualquiera que fuese la respuesta, pienso que el error político cometido es de dimensiones considerables, aunado a la carencia de un liderazgo contundente y que aún no ha logrado la tan ansiada unidad política.
No obstante esta Asamblea Nacional y que ya está llegando a su final, utilizó una interesante fórmula de discusión que se conoce como el “Parlamentarismo de Calle” que en mi modesta opinión pienso que los próximos diputados deberán seguir utilizándola y hacerlo de manera cotidiana; curiosamente el pueblo con este ensayo encontró una novedosa forma de intercambiar opiniones con sus candidatos escogidos… ¿no será que esta es la verdadera fórmula para que el pueblo sea escuchado y no la vieja práctica de discusión a puertas cerradas?...
Definitivamente estamos viviendo los nuevos tiempos, aires de revolución, rupturas de paradigmas, nacimiento de nuevos partidos políticos y surgimiento de un nuevo liderazgo renovador… claro todo ello en perfecta y auténtica democracia, es decir “todo el poder para el pueblo”, esa es la gran verdad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario